Desde el ejército de terracota hasta el naufragio del Uluburun, éstos son los descubrimientos que, según los expertos, son más significativos que el hallazgo del lugar de descanso de Tutankamón. Y es que los arqueólogos han hecho muchos descubrimientos sorprendentes a lo largo de los años. Éstos han cambiado nuestro pensamiento sobre se ha desarrollado…
Etiqueta: historia
El día que el sol se detuvo
Ha estado ahí durante unos 2.500 años y la han debido de leer millones y millones de personas. Pero la primera mención a un eclipse solar había pasado desapercibida hasta ahora. En una investigación que combina análisis lingüístico de idiomas milenarios, antiguos escritos astronómicos babilónicos, estelas del Egipto de los faraones y modernos cálculos de…
Hemofilia, una enfermedad de reyes
La hemofilia ha sido un problema en algunas casas reales. Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos I de Borbón, se casó con Victoria Eugenia, nieta de la reina Victoria, a quién se le atribuye haber introducido la hemofilia, entonces llamada «piel fina», en la realeza española. Tuvieron dos hijos enfermos de hemofilia y cuatro hijos…
Thomas Edison
La figura del inventor Thomas Edison sobresale como modelo de tenacidad, como ejemplo del valor del esfuerzo y del trabajo incesante por encima del talento innato y la inteligencia. “El genio es un diez por ciento de inspiración y un noventa por ciento de transpiración” es quizá su frase más célebre. Para conocer más a…
Los discursos que marcaron una época, Martin Luther King y Malcom X
Dos personajes se levantaron en EEUU para luchar contra la segregación racial de los negros. Hablamos de Martin Luther King y Malcom X. Sus discursos y acciones han dejado huella en la historia e influyeron a la sociedad para que cambiara. La lucha que emprendieron tuvo un alto coste: sus vidas; ambos fueron asesinados. En Enigmas de…
Día de todos los santos
Terror, horror y miedo sin disfraz alguno. Aquellos fueron los días de todos los santos que superaron cualquier ficción posible. Hablamos de jornadas de Halloween que aun hoy sobrecogen, hablamos de la realidad de lo que ocurrió en otras épocas, y es que el 1 de noviembre cuenta con un oscuro pasado en la historia.
Ponce de León
Siempre joven, siempre sano, siempre fuerte. ¿Qué civilización no ha soñado con encontrar la clave de la eterna juventud? Juan Ponce de León nació en 1460 y fue uno de aquellos forzados aventureros que partieron a descubrir y conquistar el nuevo mundo. Entonces no podía saberlo, pero acababa de descubrir el territorio donde siglos más…
Julio Vizcarrondo
Nació en San Juan de Puerto Rico el 9 de diciembre de 1829, en una familia de hacendados. Hizo sus primeros estudios en la escuela privada del religioso dominicano José María de Bobadilla. Siendo muy joven, destacó por sus aficiones literarias y, sobre todo, por su crítica frontal a la práctica de la esclavitud en…
Plagas de Egipto
¿Existieron las 10 plagas de Egipto? Peste, langostas o ranas son algunas de las plagas que asolaron aquel país. Hoy nos acercamos a este interesante enigma que el libro del Éxodo nos describe. Cuando los israelitas se encontraban oprimidos por el Faraón, acudieron Moisés y su hermano Aarón a la corte del monarca para decirle…
El púrpura de tiro
Desde el siglo noveno antes de Cristo, los fenicios consolidaron su hegemonía comercial gracias a su fuerte espíritu mercantil en el Mediterráneo. En gran medida el éxito de su economía se debió a la fuerte industria tintorera que pasaría a la historia por el peculiar método de teñido de telas en púrpura.
Aportes de la reina Juana de Navarra, origen de las procesiones, los inmortales persas
¿Quién fue la reina Juana de Navarra y qué aporte dio a nuestra historia? Con Emilio Monjo trataremos su biografía descubriendo más sobre su reino y su matrimonio. También hablaremos con Shai Shemer, que nos trae la historia sobre el origen de las procesiones. La existencia de las procesiones se remonta a la más lejana…
Misterio sobre los discursos de Churchill
La palabra fue, para Winston Churchill, un arma de doble uso: un instrumento para levantar la moral de soldados y civiles en la cruzada aliada contra el nazismo y un medio para persuadir a los enemigos. Sus famosos discursos llegaron, a través de la radio, al hogar de los británicos, al frente de batalla y…