La historia de la Peseta

Ella ha resistido todo tipo de trato. La han llamado rubia, perla, gorda, chica, real… La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002, cuando se introdujo el euro. La primera peseta fue…

Pocahontas

¿Quién no conoce la heroína de Disney, Pocahontas? La verdadera y trágica historia de la princesa Pocahontas no fue como la contó la película de animación; tuvo una vida dramática: sufrió cautiverio, desarraigo y jamás volvió a su tierra natal. En su última etapa y en sus últimos años de vida, Pocahontas fue conocida y…

El origen de la Cruz Roja

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja tiene su origen en la idea del comerciante ginebrino Henry Dunant, a quien le tocó vivir los crueles combates que se desarrollaban en la Europa de su época, luego de la Batalla de Solferino, que tuvo lugar en 1859, en donde miles de personas morían sin atención. Para…

Las teorías sobre el fin de Hitler

La muerte de Adolf Hitler tiene, como todo hecho histórico, una historia oficial y, por no haber información pública concreta sobre el destino de sus restos, cuenta también con numerosas teorías alternativas que intentan responder a las preguntas que el mito genera. Para conocer más sobre las teorías sobre el fin de Adolf Hitler, acompáñanos…

Esterilización de discapacitados en Estados Unidos

En 1933 la Alemania Nazi promulgó la ley para la prevención de descendencia de enfermedades hereditarias, en la que se determinaba la esterilización de personas discapacitadas. Sin embargo, hay indicios de que los alemanes pudieron inspirarse en acciones semejantes aplicadas desde antes en los Estados Unidos de América. Para conocer más a fondo ese interrogante,…

La cuestión de Olivenza

Viajamos a través del camino de la historia y de la geografía para hablar de Olivenza, una localidad que se encuentra en la orilla oriental del Guadiana, el río que ejerce de frontera entre España y Portugal. Esta población ha sido causa de diferencias entre estos dos países en cuanto a la soberanía sobre este…

Roland Freisler, el código del Gran Cápitan y Jan Hus

En este programa de Enigmas de la Historia nos acercamos, con la ayuda de Shai Shemer, a uno de los más temidos e implacables jueces del nacismo: Roland Freisler. Después, con Juan Manuel Santiago roda, hablamos del código del Gran Capitán, y terminamos hablando de uno de los grandes precursores de la Reforma Protestante, Jan…

El túnel secreto de Madrid

Si alguna vez has estado en Madrid a lo mejor te diste cuenta que a veces parece un laberinto. Lo es en la superficie, pero sobre todo es un laberinto subterráneo. Bajo tierra, la urbe cosmopolita despliega un entramado de pasadizos y túneles, muchos de ellos desconocidos por el gran público. ¿Lo sabías? Acompáñanos en…

La disputa sobre Macedonia

El nombre de “Macedonia” es el motivo de una disputa entre Grecia y la República de Macedonia causado por el desacuerdo entre las dos naciones por el uso de dicho término. El gobierno griego se opone al uso de dicha denominación por parte del gobierno macedonio debido a la ambigüedad que este término crea entre…

Oskar Groning, Lawrence de Arabia y viajes en el tiempo

Se trata de uno de los pocos nazis que ha hablado de manera abierta del campo de concentración de Auschwitz. Hablamos de Oskar Groning, el contador de Auschwitz. Descubriremos más sobre su vida con Shai Shemer. También viajamos a través de nuestro particular túnel del tiempo con Manuel Santiago Roda para conocer más sobre Lawrence…