Misterio sobre los discursos de Churchill

La palabra fue, para Winston Churchill, un arma de doble uso: un instrumento para levantar la moral de soldados y civiles en la cruzada aliada contra el nazismo y un medio para persuadir a los enemigos. Sus famosos discursos llegaron, a través de la radio, al hogar de los británicos, al frente de batalla y…

Pompeyo Magno

Provenía de una rica familia itálica de provincias, y alcanzó por sí mismo el rango de la nobleza romana a través de su exitoso liderazgo en diversas campañas. Pompeyo fue un rival de Marco Licinio Craso y, al principio, aliado de Julio César. Pompeyo luchó del lado de los optimates, la facción aristocrática y conservadora…

Casiodoro de Reina, quema de libros por los nazis, la muerte de Luis II

¡Descubramos juntos los tres enigmas de hoy! Con Emilio Monjo hablaremos de la figura de Casiodoro de Reina, reformador protestante español, destacado por realizar la muy reconocida traducción castellana de la Biblia llamada la «Biblia del Oso». Además, nos acercaremos a un tiempo oscuro de la historia con Mario Escobar hablando de la quema de…

Clara Campoamor

Hoy viajamos a la década de los años treinta; nos vamos al 1 de octubre de 1931, un día en el cual las mujeres obtuvieron el derecho de voto en España. Clara Campoamor luchó por este derecho que, por primera vez, fue ejercido por las mujeres en las elecciones de 1933. Para hablar de este…

Alcapone, los indios Osageu y la nueva visión de la inquisición

Los intereses económicos han jugado malas pasadas en nuestra historia. Hoy nos acercaremos a uno de sus episodios oscuros y estaremos con Shai Shemer hablando de los asesinatos de la nación Osage, la conspiración para matar indios millonarios que llevó a Estados Unidos a la creación del FBI. Sin embargo, primero tenemos una cita para…

El Canal de Suez, Pullain de la Barre, Carlos II

Hoy, como siempre, viajaremos a tres diferentes momentos de la historia. En primer lugar nos acercamos, junto a Shai Shemer, a la historia del Canal de Suez y su importancia estrategia. Después nos adentraremos con Emilio Monjo a la historia de unos de los personajes y una obra en relación con la defensa de los…

Origen de las procesiones

En nuestro tiempo de la historia nos acercamos de la mano de Shai Shemer a las procesiones y sus orígenes. La existencia de las procesiones se remonta a la más lejana antigüedad. En Atenas, se celebraban anualmente cinco grandes procesiones: la de las panateneas, las tres de los misterios de Eleusis y la de Yaco….

Curro Jiménez

El séptimo arte y la pequeña pantalla nos han ayudado muchas veces a centrarnos en momentos históricos y a redescubrir sus protagonistas. Sin embargo, a veces nos pueden jugar una mala pasada, porque podemos tener una visión equivocada de ciertos personajes. Hoy nos acercamos a Curro Jiménez protagonista de una serie de Televisión Española, emitida…

Sebastián de Benalcázar

No es casualidad que los conquistadores españoles nacieran en su mayoría en territorios de frontera. Era necesaria una pasta muy especial para enfrentarse a las privaciones y obstáculos que se encontraron una vez profundizaron en el Nuevo Continente.

Marco Polo, mafia italiana, Carolo

Hoy nos acercaremos a un personaje mítico. ¿Realmente existió Marco Polo? ¿Mito o realidad? Esa es nuestra pregunta y nos ayuda a responderla Pablo Villanueva. Después nos espera Juan Manuel Santiago para hablar de los secretos y mitos en torno a la mafia italiana:

Espartaco

Es momento de viajar a través de la historia para descubrir la auténtica historia de Espartaco, el temido gladiador.

Albert Speer

Albert Speer fue un arquitecto alemán y ministro de Armamento y Guerra del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial. Fue arquitecto jefe de Adolf Hitler antes de asumir la oficina ministerial y se lo conoce como “el nazi que pidió perdón”, porque en los juicios de Núremberg y en sus memorias aceptó su responsabilidad…