Hemofilia, una enfermedad de reyes

La hemofilia ha sido un problema en algunas casas reales. Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos I de Borbón, se casó con Victoria Eugenia, nieta de la reina Victoria, a quién se le atribuye haber introducido la hemofilia, entonces llamada «piel fina», en la realeza española. Tuvieron dos hijos enfermos de hemofilia y cuatro hijos…

Ángel Sanz Briz, Calvino y Servet, Silla eléctrica

Hoy recordaremos de la mano de Shai Shemer a Ángel Sanz Briz, un diplomático español destinado como embajador durante la Segunda Guerra Mundial. En 1944, actuando por cuenta propia, según algunos autores, «oficialmente» con independencia del Gobierno, salvó la vida de unos cinco mil judíos húngaros durante el Holocausto, proporcionándoles pasaportes españoles.

Artes de la inquisición, Linda Brown y Fernando I, el hermano desterrado

Se trató de uno de los primeros Best Sellers. Se publicó en latín en Heidelberg, Alemania en 1567 y tras su enorme impacto y éxito propició inmediatas traducciones al holandés, el inglés, el francés y el alemán entre 1568 y 1569. Hablamos del libro “Artes de la inquisición” con Emilio Monjo. Seguiremos viajando con Shai…

La colonia de España en Taiwán

Corría el año 1726 cuando el gobernador de Filipinas, Fernando de Silva, decidió mandar a uno de sus hombres de confianza a la isla Formosa, la actual Taiwán.

Carmen de Burgos

En 1867 Karl Marx había publicado “El capital”. Verdi, en la ópera de Paris, se esforzaba por recortar la duración de Don Carlos porque si no su gran opera acabaría después de media noche y su público no llegaría a tomar los últimos trenes de vuelta a casa.

La lepra, una enfermedad temida

La lepra ha sido una de las enfermedades más temidas de la historia. ¿Qué debemos saber del llamado «mal bíblico»? Averígualo en Enigma Express.

Moctezuma

¿Fue el imperador azteca Moctezuma un regidor que se vendió a los Españoles o fue víctima de una civilización compleja? ¿Lo mataron sus propios súbitos o fueron los soldados españoles? Todos hemos escuchado algo sobre este nombre, pero aun así quedan muchas preguntas y misterios alrededor de la vida y la historia de Moctezuma.

La fiesta de Purim

Nos acercamos a la comunidad judía y de manera particular a la comunidad sefardí y la celebración de la fiesta de Purim. Hablamos del origen de esta fiesta para entender algo más de la historia ocurrió en aquellas tierras lejanas de Jerusalén. Para conocer más a fondo la Edad Media en España, acompáñanos en este…

Los héroes de la viruela

En esta ocasión recordar unos héroes anónimos. Fueron huérfanos españoles que salvaron a la humanidad de la viruela. La viruela fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía ser letal.

La aportación de España al mundo

¿Qué ha hecho España por el mundo? ¿Cuál es el papel de España en la historia del mundo? ¿Qué ha aportado a Europa?   Para conocer las respuestas a esas preguntas y mucho más, acompáñanos en este Enigma Express.

La historia de la Peseta

Ella ha resistido todo tipo de trato. La han llamado rubia, perla, gorda, chica, real… La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002, cuando se introdujo el euro. La primera peseta fue…