El 5 de junio de 1981 la comunidad científica dio a conocer los cinco primeros casos de SIDA, una enfermedad cuyo origen sigue siendo un interrogante.
«En el período que va desde octubre de 1980, hasta mayo de 1981, 5 hombres jóvenes, todos homosexuales activos, han sido tratados de neumonía “Pneumocystis carinii” confirmada por biopsia en 3 hospitales diferentes de Los Ángeles, California. Dos de los pacientes han muerto».
Así comenzaba el artículo que publicó el CDC de Atlanta (Centro de Control y Prevención de Enfermedades) en su boletín epidemiológico semanal. Por entonces nadie sobre la Tierra sabía que aquellos sujetos eran unos de los primeros seres humanos conocidos en padecer el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. ¿Cómo se infectó el mundo? Lo estudiamos hoy en nuestro Enigma Express.
No lo comentaron, pero las circunstancias apuntan a una infección por relaciones sexuales zoofílicas por parte de homosexuales. No es casualidad que los 5 primeros casos hayan sido precisamente de esa franja de población.
Me gustaMe gusta
Muy interesante, la verdad no sabía cundo ni cómo se había detectado los primeros casos del SIDA.
Me gustaMe gusta