«Cualquier cristiano verdaderamente arrepentido tiene derecho a la remisión completa de pena y culpa, incluso sin carta de indulgencias.» A nadie se le escapa la magnitud de la efeméride y lo que significó, no sólo en el ámbito religioso, sino, en todas las esferas de la vida, el gesto de Martín Lutero, su protesta, clavando sus 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg el 31 de octubre de 1517.
Fueron muchas las dificultades lingüísticas con las que se enfrentó Lutero. El idioma alemán aún no estaba establecido como tal, y había diferentes formas de escribir y pronunciar las palabras. Tal era la dificultad que Lutero, derribando barreras y a pesar de los malentendidos, tradujo el libro sagrado a un alemán con expresiones que el hombre común podía entender. Así contribuyó también al posterior desarrollo del idioma germánico.
La Reforma difundió la Palabra de Dios en el lenguaje del pueblo y defendió su interpretación científica, sin imposición dogmática.
Para algunos, un héroe, para otros, un alborotador, pero innegablemente, marcó un antes y un después en la Historia de la Iglesia. ¿Quién fue Martín Lutero, ese fraile alemán agustino que protagonizó la Reforma Protestante? ¿Cómo fue posible que un solo hombre cambiara la Historia?
¡Averígualo junto a Fernando Díaz, Shai Shemer, Gabino Fernández y Mario Escobar en Los Enigmas de la Historia!