El mensaje más original y estimulante de Dietrich Bonhoeffer lo constituyen sus numerosas cartas escritas en el campo de concentración, publicadas póstumamente por E. Bethge bajo el título Resistencia y sumisión (1951). En ellas se afrontan temas como la interpretación no religiosa del cristianismo, la nueva «madurez» del mundo actual (que ha tomado las riendas de su destino desinteresándose de la hipótesis de Dios) y la definición del nuevo papel de los cristianos como hombres llamados a participar del sufrimiento de Dios por un mundo sin Dios. En un segundo programa José Hutter, entrevistado por Fernando Díaz Sarmiento, analiza el contenido de esta singular obra así como otros detalles de la vida y obra de este influyente teólogo y pastor, qué falleció ejecutado por haber participado en un atentado contra Adolfo Hitler.
Bonhoeffer denunció la aprobación masiva dada al Führer y se opuso a la política racista del III Reich. Por su solidaridad con los judíos, a muchos de los cuales ayudó a huir, no tardó en ser desposeído de sus cargos docentes. En 1937 publicó El precio de la gracia y en 1939 viajó a Estados Unidos. Desde 1940, la Iglesia Confesante (fundada en 1934 como núcleo de oposición cristiana al nazismo) le encargó misiones especiales en Alemania.