La heroína española Teresa Cabarrus es, para algunos, quien puso fin al reinado de terror de Robespierre. “Esta mujer sería capaz de cerrar las puertas del infierno”, expresó muy admirado William Pitt, quien fue el primer ministro británico más joven en ocupar dicho cargo, al ver la valentía de Teresa Cabarrús, que salvó prisioneros franceses…
Etiqueta: personaje
María de Bohórquez, comida del ejército nazi, Asturias en la edad de los metales
La historia tiene momentos apasionantes y momentos desconocidos, momentos y personajes que no siempre llegan hasta nosotros con toda la nitidez. ¿Quién fue María de Bohórquez y cuál es su aporte? ¿Qué aprendemos de esta mujer que fue mártir protestante, quemada en la hoguera por la Inquisición española? Emilio Monjo nos responderá en unos instantes.
Misterio sobre los discursos de Churchill
La palabra fue, para Winston Churchill, un arma de doble uso: un instrumento para levantar la moral de soldados y civiles en la cruzada aliada contra el nazismo y un medio para persuadir a los enemigos. Sus famosos discursos llegaron, a través de la radio, al hogar de los británicos, al frente de batalla y…
Los secretos de Roland Garros, Dogma de la inmaculada concepción, Batalla de Cutanda
Cuando escuchamos el nombre Roland Garros, pensamos en un famoso torneo de tenis, pero nunca pensamos en el personaje histórico detrás del nombre de esta competición. Hoy tratamos con Shai Shemer de los secretos del personaje Roland Garros. Además, con Emilio Monjo, hablamos de cómo se generó el dogma de la inmaculada de la concepción…
Pompeyo Magno
Provenía de una rica familia itálica de provincias, y alcanzó por sí mismo el rango de la nobleza romana a través de su exitoso liderazgo en diversas campañas. Pompeyo fue un rival de Marco Licinio Craso y, al principio, aliado de Julio César. Pompeyo luchó del lado de los optimates, la facción aristocrática y conservadora…
Clara Campoamor
Hoy viajamos a la década de los años treinta; nos vamos al 1 de octubre de 1931, un día en el cual las mujeres obtuvieron el derecho de voto en España. Clara Campoamor luchó por este derecho que, por primera vez, fue ejercido por las mujeres en las elecciones de 1933. Para hablar de este…
Curro Jiménez
El séptimo arte y la pequeña pantalla nos han ayudado muchas veces a centrarnos en momentos históricos y a redescubrir sus protagonistas. Sin embargo, a veces nos pueden jugar una mala pasada, porque podemos tener una visión equivocada de ciertos personajes. Hoy nos acercamos a Curro Jiménez protagonista de una serie de Televisión Española, emitida…
La colonia de España en Taiwán
Corría el año 1726 cuando el gobernador de Filipinas, Fernando de Silva, decidió mandar a uno de sus hombres de confianza a la isla Formosa, la actual Taiwán.
Saevecke, el verdugo nazi
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, la CIA sabía perfectamente que Theodor Saevecke (1911-2004) había sido uno de los brazos ejecutores del genocidio de Hitler y responsable de innumerables crímenes de guerra. La carrera protagonizada por este oficial de las SS fue meteórica. Con 16 años entró en la «Rossbach Freikorps», una organización paramilitar de…
Sebastián de Benalcázar
No es casualidad que los conquistadores españoles nacieran en su mayoría en territorios de frontera. Era necesaria una pasta muy especial para enfrentarse a las privaciones y obstáculos que se encontraron una vez profundizaron en el Nuevo Continente.
Aportes de la Reina Juana de Navarra
Juana nació el 7 de enero de 1528 en Saint-Germain-en-Laye. Era la hija única de Enrique II de Navarra y de Margarita de Francia. Se crió en París, en la corte del rey Francisco I de Francia, su tío.
Manuel Matamoros
Manuel Matamoros nació en Lepe (Huelva) en 1834. Era hijo de un teniente coronel de Artillería y vivió desde muy niño en Málaga. Estudió en la Academia Militar de Toledo (1850-1853), y parece ser que abrazó el protestantismo en Gibraltar. El sorteo militar le obliga a incorporarse al 7º Regimiento de África, con sede en…